Los 6 mejores Kits Arduino y guía para aprender


Kit Arduino Oficial en español
El Kit Arduino oficial para principiantes (Arduino Starter Kit) es quizás el más aconsejable para empezar desde cero. Especialmente por su Libro de Proyectos de Arduino, muy didáctico y bien traducido al español, a diferencia de otros kits.

Los kits Arduino te permiten aprender electrónica y robótica, de cero a cien, sin apenas tener conocimientos previos. Solo necesitas un ordenador, ganas de aprender y hacerte con uno de estos kits, que incluyen todos los componentes necesarios, programas y tutoriales.

Siempre hemos considerado la electrónica como una difícil disciplina que requiere muchos años de estudio… Hasta que llegó Arduino, un entorno de desarrollo que te permite crear desde una sencilla alarma hasta un dron o una impresora 3D.

En esta página te explico todo lo que, en mi opinión, necesitas para empezar a aprender Arduino, con enlaces a varios recursos y libros. Además, también he seleccionado seis de entre los mejores kits de inicio y de robótica para principiantes.

En la última actualización de esta guía también he incluido tres buenos libros para aprender Arduino, tres de los mejores multímetros digitales y tres kits para soldar estaño, aunque no son imprescindibles. Todo lo puedes conseguir en Amazon.

Si necesitas cualquier consejo o quieres dejar tu opinión te invito a participar en los comentarios.

También puedes echar un vistazo a nuestra Guía de robótica educativa para niños.

Gracias por leernos.


Comparte esta página, envíala a un amigo o guárdala en tus favoritos para futuras referencias:



Cómo empezar

Guía para aprender Arduino

Desde cero, sin conocimientos previos, paso a paso y de la forma más fácil, tal y como yo lo he conseguido. Empecemos…

¿Qué es Arduino?

Arduino es un entorno de desarrollo de hardware y software libres para la creación de prototipos y proyectos de electrónica.

El núcleo principal de Arduino es la placa base (la placa Arduino propiamente dicha), donde se encuentra el microprocesador, y a la que conectamos los distintos componentes mediante sus pines (o puertos), de entrada y salida.

Una vez montado el circuito, o hardware, nos queda la otra parte fundamental de Arduino: programar el microcontrolador para que siga las instrucciones que le demos.

La programación la haremos conectando la placa a nuestro ordenador, mediante su puerto USB incorporado, y cargando el programa correspondiente (también llamado sketch). Este programa lo habremos escrito, o copiado, mediante una aplicación IDE instalada en nuestro ordenador.

Arduino tiene su propio Entorno de Desarrollo Integrado (o IDE) oficial, que puedes descargarte gratuitamente, y también dispones de otras aplicaciones para ordenador igualmente válidas. Hay entornos visuales en los que ni siquiera necesitas saber programación, aunque te aconsejo que aprendas si te lo vas a tomar en serio.

El programa que carguemos en la placa de Arduino permanecerá en su memoria mientras no sea reemplazado por otro, y puedes sustituirlo cuantas veces quieras. De hecho, en fase de desarrollo y programación lo estaremos sobre-escribiendo continuamente, cada vez que hagamos cambios en el código.

En resumen Arduino es un hardware: la placa, la circuitería y el resto de componentes físicos; y un software: las instrucciones que cargamos e interpreta el microcontrolador, y que le dan funcionalidad al hardware.


¿Por qué Arduino?

Porque Arduino, además de hardware y software, es muchas más cosas. Estas son las principales ventajas de usar Arduino para introducirte en el mundo de la electrónica:

  • Es software libre, con licencia Creative Commons, por lo que sus trabajos derivados también lo son. Esto significa que te encontrarás con distintas aplicaciones IDE para programar, la mayoría gratuitas; y con el código fuente de miles de programas (sketchs), que podrás descargarte para estudiar, ejecutar y modificar.
  • También es hardware libre. El diseño y especificaciones de las tarjetas de Arduino son públicos y de libre uso. Por este motivo no solo verás las tarjetas Arduino oficiales, sino otras muchas marcas igual de válidas, dado que son réplicas exactas y con el mismo microprocesador.
  • Es estándar, flexible y extensible. Dispones de diferentes placas Arduino, según el proyecto que vayas a realizar; y de cientos de componentes electrónicos estándar que puedes conectar y utilizar con Arduino.
  • Hay una extensa comunidad y documentación, en su sitio web oficial y muchos otros; así como decenas de sitios web en español con tutoriales, vídeos y libros sobre Arduino, algunos muy buenos.
  • Es muy barato. Puedes encontrar kits basados en Arduino por 20 euros, hacerte con una tarjeta Arduino UNO por 10 euros, o comprar muchos de los componentes más usados por menos de un euro la unidad.
  • Es sencillo de aprender y apto para principiantes, sin tener conocimientos previos ni de electrónica ni de programación. Solo tienes que hacerte con un buen libro o tutorial, y a partir de ahí ir aprendiendo y experimentando por ti mismo.

Diferentes tipos de placas Arduino

Arduino no es un único modelo de placa, sino que hay una amplia variedad, sobre unas 30, con el fin de adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Los distintos tipos de placas Arduino lo convierten en un entorno de desarrollo sumamente versátil. Por ejemplo, si solo queremos crear un sencillo termómetro o termostato, elegiremos una de las placas más básicas (o wearable si la queremos llevar puesta); mientras que si nuestro proyecto es de robótica, con múltiples sensores y actuadores, deberemos emplear una placa más avanzada, como la Arduino Mega.

Básicamente los distintos tipos de placas difieren en tamaño, en su número de pines y en su microprocesador, aunque todas son 100% compatibles y usan el mismo entorno de programación.

A continuación te resumo las placas Arduino más populares:

Para principiantes: Arduino UNO

La placa Arduino UNO es la que normalmente se usa para aprender, y la que te recomiendo. Es una placa que te servirá para experimentar con casi todo, con 14 pines digitales y 6 analógicos. De similares prestaciones también tienes la Arduino Leonardo y las Arduino Nano y Micro, de tamaño reducido.

Para proyectos avanzados: Arduino Mega 2560

La placa Arduino Mega es la de mayores prestaciones en procesador de 8 bits, memoria y número de pines, y la de mayor tamaño. Tiene 54 pines digitales y 16 análogicos. Otras placas de altas prestaciones son la Arduino Due y la Arduino Zero.

Para wearables: Arduino Lilypad

Los wearables son objetos de pequeño tamaño para llevar puestos o incorporados en la ropa, y la placa Arduino Lilypad tiene esta finalidad. Otra placa con este mismo propósito es la Arduino Gemma, aún más reducida y con solo 4 pines. Ambas son redondas.

Con conexión WIFI: Arduino MKR1000

Si queremos que nuestro ingenio se conecte a Internet vía WIFI, podemos optar por conectarle un módulo externo (como el ESP8266), o bien por adquirir una placa Arduino MKR1000. Si en cambio queremos que se conecte a una red local, o a internet con el cable de red, podemos hacernos con la Arduino Ethernet.


Diferentes tipos de placas Arduino
Arduino dispone de unas 30 especificaciones de placas base, todas de código abierto, por lo cual hay diversos fabricantes. En la imagen puedes ver las originales Arduino MEGA, Arduino UNO y Arduino NANO.

¿Qué puedes hacer con Arduino?

Un ejemplo muy sencillo sería conectar una luz LED a uno de sus pines digitales, y un sensor de temperatura (termistor) a uno de sus pines analógicos de entrada, de manera que la luz se encienda cuando la lectura del sensor exceda una determinada temperatura.

Con esto habrás creado tu propia alarma anti-incendios, con pocas lineas de código, muy fáciles de programar y sin apenas conocimientos previos.

Sustituye el LED por un buzzer o altavoz y ya tienes una alarma sonora, o puedes usar ambos, y hacerlos intermitentes si lo prefieres. Esto es Arduino sumamente básico y aun así las posibilidades son muchas.

Con más conocimientos y componentes podrías conectar la placa a internet, vía WIFI, de manera que la alarma te avise a tu teléfono móvil. O si lo que prefieres es que también muestre la temperatura, deberás incorporarle una pantalla LED, con sus conexiones y el código de programación respectivo.

Hasta el momento estaríamos experimentando. Si lo que queremos es pasarlo a un prototipo elegiríamos la placa más adecuada, crearíamos el circuito integrado (con conexiones soldadas), depuraríamos el software y lo haríamos totalmente autónomo con su propia batería, si así lo queremos.

Hay cientos de componentes, módulos, placas de expansión o shields distintos que puedes utilizar con Arduino. A la hora de aprender a usarlos, básicamente debes distinguir entre:

  • Señales de entrada: que pueden ser analógicas (valor variable) o digitales (0 ó 1). Arduino puede leer estas señales y actuar siguiendo nuestras instrucciones: sensores de temperatura, de luz, de movimiento, de distancia, un reloj, interruptores lógicos (push buttons), la señal de un mando a distancia y un largo etcétera.
  • Señales de salida: que pueden ser digitales (0 ó 1) o PWM (variables). Con estas Arduino puede enviar datos a toda una variedad de periféricos y actuadores, como una alarma, un relé, una pantalla o panel LED, un motor o un mensaje por internet, entre otras posibilidades.

Arduino es electrónica pura, y como tal puedes usar prácticamente cualquier componente electrónico estándar del mercado, siempre que tengas los conocimientos para hacerlo.

Componentes kit Arduino
Arduino nos permite usar prácticamente cualquier componente electrónico del mercado, y no solo los incluidos en los kits de iniciación (como en este Kit avanzado de Elegoo).

¿Qué necesitas saber para empezar?

Puedes aprender electrónica con Arduino paso a paso, de manera fácil, motivadora y divertida, pero esto no significa que no necesites aprender, según tu punto de partida. Ten en cuenta que tanto la electrónica como la programación son disciplinas complejas y propias de la ingeniería.

Como yo estoy aprendiendo Arduino, y no soy ingeniero, y no me está resultando difícil, te digo los dos conocimientos que, en mi opinión, son básicos para empezar. Si lo siguiente no te suena totalmente a chino, estás en condiciones de hacerte con uno de los kits Arduino que te aconsejo.

Saber lo que es la electrónica

Arduino trabaja con corriente continua de bajo voltaje, normalmente 5 voltios, así como la mayoría de los componentes que utilizarás. Los circuitos eléctricos y el voltaje son la base de la electrónica.

Hay cosas muy básicas que ya hemos estudiado en la escuela, como la Ley de Ohm (V=I*R, o Voltaje = Intensidad * Resistencia), saber lo que es un circuito eléctrico, una fuente de alimentación (como una pila), un interruptor o una resistencia, así como saber si estamos conectando algo en serie o en paralelo.

Además de las resistencias, que se usan habitualmente, tampoco está de menos saber de antemano lo que es un potenciómetro, un condensador o un diodo, por citar los componentes más básicos.

Saber lo que es la programación

La programación consiste en escribir instrucciones que después serán ejecutadas por el procesador en el mismo orden, con los mismos valores (variables o constantes), y con las mismas bifurcaciones condicionales y bucles que hayamos programado.

Si no sabes nada de programación, hay IDEs visuales con los cuales no necesitas tocar nada de código, como Visualino, que es gratuito y en español. Pero si quieres llegar más lejos yo te aconsejo que uses el IDE oficial y que aprendas a escribir código. No es difícil. Puedes instalarlo en tu ordenador, aunque no tengas una placa conectada.

Usando el IDE oficial, y una vez instalado, programaremos en nuestro ordenador en el lenguaje propio de Arduino, basado en el lenguaje C++. A continuación haremos clic en Verificar, y si no hay errores ya podemos hacer clic en el botón Subir, para cargar nuestro programa en la memoria de Arduino. Esta operación es la que más repetiremos. Recuerda que ordenador y placa se conectan con un cable USB.


Aplicación oficial Arduino IDE
La aplicación oficial Arduino IDE comunica nuestro ordenador con la placa mediante un cable USB. A través de esta escribiremos nuestro propio código fuente o cargaremos otros programas.

Recursos, ebooks y tutoriales de Arduino

En internet dispones de multitud de recursos, documentación y tutoriales sobre Arduino. Para no perderte entre tanta información, a continuación te muestro los que a mi parecer son de las mejores guías para principiantes, y que yo continuamente uso.

Sitio web oficial: arduino.cc

Además de ser la tienda oficial, en arduino.cc puedes descargarte la aplicación Arduino IDE gratuita para empezar a programar. También dispones del foro oficial en español, una completa referencia del lenguaje y otra mucha información. Imprescindible.

Ebook en PDF: El libro de proyectos de Arduino

Si lo quieres impreso, este es el libro en papel que forma parte del Kit Arduino oficial. Consta de una introducción, paso a paso, sobre todo lo que necesitas saber antes de empezar; más todos los tutoriales de las prácticas que puedes hacer con los componentes del kit; más un glosario al final, apuntes y libros recomendados para seguir aprendiendo. Imprescindible.

Ebook en PDF: Guía básica de Arduino

Te recomiendo este ebook si eres un principiante absoluto. Antes de centrarse en Arduino, verás una introducción a la electrónica, a los componentes electrónicos básicos y a la programación. Todo explicado desde cero, de manera clara y amena. También lleva algunos tests y bastantes prácticas al final del libro.

Buenos tutoriales: luisllamas.es/tutoriales-de-arduino

En este sitio web encontrarás muchísimos tutoriales, de todos los niveles y bien explicados. Cada tutorial nos explica los fundamentos del componente que vamos a usar, incluso su precio aproximado, el circuito que hemos de montar y el código fuente necesario.

Si prefieres un aprendizaje más estructurado, como un curso práctico, también he recopilado tres buenos libros para aprender Arduino que puedes comprar en Amazon.


¿Que es un kit Arduino?

Y por último, para empezar a hacer tus prácticas, lo mejor es que te hagas con un buen kit de Arduino. Estos kits llevan absolutamente todo lo que necesitas para empezar:

  • La placa Arduino (o clónica), que normalmente es la UNO R3, la recomendada para empezar, aunque algunos kits llevan la MEGA 2560.
  • El cable USB, para conectar la tarjeta a tu ordenador, cargar los programas y servir de fuente de alimentación, mientras no haya otra (pilas o adaptador).
  • El protoboard, que es el clavijero donde conectamos los cables y montamos el circuito. Por el momento no necesitarás saber soldar estaño.
  • Juegos de cables, interruptores, resistencias, diodos, transistores y luces LED, presentes en todos los kits.
  • Otros componentes, variables según cada kit: sensores, motores, pantallas, teclados, mando a distancia, etc.
  • El tutorial, que normalmente va en archivo PDF en un CD, así como el código fuente de los programas de cada práctica.

Todos los componentes están disponibles por separado. La ventaja del kit es que de momento no necesitas comprar nada más. Posteriormente podrás adquirir lo que necesites para cada proyecto en concreto, u otro kit, dado que a veces vale la pena.

También hay kits de robótica para usuarios algo más avanzados. Estos incluyen no solo los componentes electrónicos, sino el mecanismo, ruedas, motores y carcasas. Si es tu caso también he seleccionado 3 kits de robótica con Arduino que te pueden interesar.

Con Arduino también puedes crear curiosos juguetes robóticos, como este Penguin Bot de Elegoo, que puedes ver entre los mejores kits de robótica Arduino.

Diversas marcas de Arduinos

Ten en cuenta que la marca Arduino está reservada a las placas oficiales, pero al tratarse de hardware libre, te encontrarás con infinidad de marcas que venden réplicas exactas. Es decir, son clones, en general de buena calidad y llevan el mismo microprocesador.

Por tanto, a la hora de comprarte un kit Arduino, o una placa por separado, puedes optar por las Arduino originales o por cualquiera de estas otras marcas. Solo debes asegurarte de que la placa sea la misma: la UNO R3 (con procesador ATMEGA328), o la MEGA 2560 (con procesador ATMEGA2560), si optas por esta última.

Además de la marca Arduino original, otras marcas de buena calidad que te encontrarás en Amazon son Elegoo, Sunfounder, Kuman, Keyestudio, Sodial o Freenove, entre las más populares.


Kits recomendados

Los mejores kits Arduino en Amazon

A continuación te muestro una selección de 3 kits de iniciación, que a mi parecer son los más completos y mejores para empezar; y otros 3 kits de robótica, para usuarios algo más avanzados (o atrevidos).


1.- Kit Arduino Oficial: Arduino Starter Kit (UNO)

Este es el kit oficial para principiantes de la marca original Arduino. No es el más completo, pero lleva el manual más didáctico de todos los kits, en papel y en español.

Además de la introducción a Arduino, instalación y uso de su software, el manual lleva 15 entretenidos proyectos que puedes hacer sin comprarte nada más.

Te lo recomiendo si quieres empezar con la placa Arduino UNO original y con el mejor tutorial de todos. También como idea de regalo, a partir de una edad de 12 años. Haz clic en la ficha para verlo en Amazon:

2.- Kit Arduino de inicio avanzado de Elegoo (UNO)

A la hora de comprarte un kit de Arduino UNO que no sea el original, solo debes asegurarte de que la placa sea la misma. Lo verás con la indicación UNO R3 o 100% compatible.

Elegoo dispone de muy buenos kits y componentes, y este es el más completo con la placa UNO. También dispones del Kit de inicio intermedio, o de este mismo kit con la placa MEGA (no te confundas si quieres la placa UNO).

El problema de esta marca (y otras) son sus tutoriales en español, que están mal traducidos. Siempre puedes echar mano del manual en inglés y otros tutoriales, aunque no deja de ser un inconveniente. Este el kit con el que yo empecé, y el que te recomiendo si no te importa mucho la baja calidad de su tutorial en español:

3.- Kit Arduino avanzado de SunFounder (MEGA)

SunFounder es otra de las marcas clónicas de referencia. Este kit incluye la placa Arduino MEGA, no la UNO. Dispondrás de más potencia y muchos más pines para proyectos más complejos, pero tenlo en cuenta a la hora de seguir otros tutoriales basados en la placa UNO.

El kit contiene un CD con todos los tutoriales, programas y código fuente necesario, que también puedes encontrar en su web, sunfounder.com, (aunque solo en inglés).

Recomendado si buscas una placa MEGA de calidad y 100% compatible con Arduino, más un completo juego de componentes:

(*) Los precios pueden sufrir variaciones. Haz clic en los botones de cada producto para ver su precio y las valoraciones actualizadas.


Los mejores kits de robótica Arduino


1.- Kit de robótica Coche inteligente Elegoo

Este kit de robótica Arduino de la marca Elegoo es uno de los más vendidos en Amazon. Lleva todos los componentes electrónicos necesarios, con la tarjeta Arduino UNO, más las piezas mecánicas y el chasis. Incluye un tutorial completo en PDF, con esquemas de montaje y el código de programación necesario.

Recomendado para niños mayores de 12 años y adultos, pero siempre que ya tengan algunos conocimientos básicos de electrónica, aunque no sea necesariamente con Arduino:

2.- Kit de robótica Penguin Bot de Elegoo

El resultado que obtendrás al montarlo es un curioso robot bípedo que anda solo y detecta los obstáculos (los evita o los sigue). Se maneja con control remoto IR (por infrarrojos) mediante su mando a distancia, y también puedes controlarlo con tu móvil, descargando e instalando su app. Se conecta con su tarjeta Bluetooth (incluida).

Con este tipo de kits puedes hacer dos cosas: o bien seguir sus instrucciones de ensamblaje al pie de la letra, y poco más; o bien estudiar a fondo cada componente y su funcionamiento. La placa que usa es la Arduino NANO, integrada en su propia tarjeta de expansión.

Personalmente me parece una idea de regalo muy original, para niños a partir de 12 años y adultos interesados en la robótica. Está disponible en tres colores:

3.- Kit de robótica Brazo robot de Sunfounder

Se trata de un kit con materiales de bastante calidad basado en la placa Arduino UNO. Como los demás kits de robótica, contiene todas las piezas necesarias, programas y tutoriales. Incluye el manual en papel, pero solo en inglés.

Al dominar Arduino todos estos kits son ampliables. Es decir, puedes añadirles otras funcionalidades y componentes, integrarlos en proyectos mayores y modificar su código fuente original.

(*) Los precios pueden sufrir variaciones. Haz clic en los botones de cada producto para ver su precio y las valoraciones actualizadas.


Los mejores libros de Arduino


Para un aprendizaje autodidacta, pero más estructurado, he recopilado tres libros sobre Arduino que están entre los mejores que puedes encontrar en Amazon.

El más vendido actualmente es Aprende Arduino en un fin de semana. No es posible aprender Arduino en tan poco tiempo, pero en la introducción te propone como planificar tal fin de semana para este ambicioso propósito. También he incluido otros dos buenos cursos prácticos:

(*) Los precios pueden sufrir variaciones. Haz clic en los botones de cada producto para ver su precio y las valoraciones actualizadas.


Los mejores multímetros para Arduino


Aunque para empezar en la electrónica con Arduino no son imprescindibles, sí son muy aconsejables para familiarizarte y medir la continuidad de un circuito, resistencias o voltajes reales, entre otros.

Para Arduino te vale un multímetro de los más básicos, pero mejor que sea digital. Obviamente también sirven para medir corrientes alternas de alto voltaje, de 230 voltios y más (tomando las precauciones debidas):

(*) Los precios pueden sufrir variaciones. Haz clic en los botones de cada producto para ver su precio y las valoraciones actualizadas.


Los mejores kits de soldar para Arduino


Los soldadores de estaño tampoco son necesarios para empezar en la electrónica con Arduino, dado que usamos conectores, pero nunca está de menos tener alguno a mano y saber soldar (y desoldar) estaño. Lo puedes necesitar para soldar algunas conexiones fijas o que se hayan roto, y más adelante para crear tus propios circuitos impresos.

Lo más importante es que la temperatura del soldador sea regulable, dado que soldaremos a baja temperatura para no dañar la placa o los componentes más delicados.

El primero de los que he seleccionado también incluye multímetro, por si quieres hacerte con ambas cosas en el mismo kit y ahorrar dinero:

(*) Los precios pueden sufrir variaciones. Haz clic en los botones de cada producto para ver su precio y las valoraciones actualizadas.

Volver al índice de esta página.


También te puede interesar:

2 comentarios en «Los 6 mejores Kits Arduino y guía para aprender»

  1. Hola Fernando, soy amigo y socio de Juan Carlos López, el me reenvio tu pagina al comentarle que estaba interesado en Arduino. Accedi a tu pagina y entre en uno de los productos (kit avanzado Elegoo) y desde alli realice la búsqueda del kit medio compra que realice el viernes 6 de Marzo imagino que las cookies se grabarían y te habra llegado la comisión.
    Darte la enhorabuena por la página, muy completa, sencilla y educativa que has realizado.
    Por casualidad sabrás de alguna web donde haya codigos de Arduino para aplicar a la iluminación de Belenes y a algunas figuras con movimiento.

    Responder
    • Hola Alfonso. Efectivamente el viernes ví un pedido de un kit Arduino de Elegoo. Gracias!

      De lo más básico con Arduino es el manejo de luces led. Y para movimientos sencillos de medio giro (como he visto en uno de tus vídeos), puedes usar servomotores, cuyo manejo a través de Arduino también es bastante sencillo.

      Cualquier tutorial para principiantes te enseña a hacer ambas cosas, tanto las conexiones como el código necesario. Luego está la maña y proveerte de los materiales que necesites, leds, servos, mecanismos…

      No sé de ningún sitio especializado en automatismos para belenes, aparte del tuyo, pero todo lo que veas y aprendas sobre Arduino lo puedes aplicar a lo que quieras hacer.

      Espero que te sirva. Un saludo!

      Fernando.

      Responder

Deja un comentario